Si estás pensando en incorporar un autoelevador a tu negocio o taller, hay una pregunta clave que deberías hacerte antes de tomar cualquier decisión: ¿el piso donde lo vas a usar está preparado para soportar su peso y el de las cargas? Aunque muchos compradores se enfocan solo en la capacidad de carga del autoelevador, el tipo de ruedas o si es eléctrico o a combustión, la preparación del piso es un factor determinante para garantizar la seguridad, evitar roturas y prolongar la vida útil del equipo. En esta nota, te contamos todo lo que necesitás saber sobre este tema, desde el punto de vista de arquitectos, operadores y usuarios reales.
¿Por qué el piso es tan importante?
Un autoelevador puede pesar entre 2.500 y 5.000 kg, dependiendo del modelo y de su capacidad de carga. A eso se suma el peso de la carga que transporta, que fácilmente puede ser de 2.500 kg o más.
Esto significa que en cada maniobra, el piso está recibiendo una carga total que puede superar los 5.000 kg, concentrada en un área reducida, especialmente en las ruedas delanteras. Si el contrapiso no fue pensado para resistir este tipo de esfuerzos, los daños estructurales pueden ser inmediatos:
- Grietas
- Hundimientos
- Roturas en juntas o desniveles
- Deslaminación del hormigón
¿La rueda maciza rompe el piso?
Uno de los mitos más comunes es que la rueda maciza «rompe» el piso. Pero la verdad es que no es el tipo de rueda lo que daña el suelo, sino cómo y dónde se lo usa.
Las ruedas macizas son ideales para superficies planas, sólidas y sin irregularidades. El problema aparece cuando el autoelevador pasa constantemente por escalones, juntas mal selladas o desniveles. En esos puntos, la presión se concentra y el deterioro es inevitable.
Entonces, más que culpar a la rueda, hay que enfocarse en el estado del piso y en cómo está construido.
¿Cómo se debe preparar el piso para un autoelevador?
Aquí es donde entra en juego el cálculo estructural. Según expertos en arquitectura industrial, los pisos para autoelevadores no se hacen «a ojo». Se necesita un contrapiso reforzado, con al menos triple malla de acero y una dosificación del hormigón que soporte cargas de más de 1.000 kg por metro cuadrado.
Esto se debe a que un piso común está pensado para soportar cargas livianas: personas, escritorios, autos, etc. Pero un autoelevador con carga puede generar esfuerzos concentrados que superan los 3.000 kg por eje, lo que representa más de 10 veces lo que aguanta un piso doméstico promedio.
¿Qué pasa si mi piso no está preparado?
Si usás un autoelevador sobre un piso inadecuado, lo más probable es que comiences a notar fallas en muy poco tiempo:
- Hundimientos localizados
- Bordes rotos en rampas o portones
- Aparición de grietas diagonales
- Vibraciones durante el uso
Además del riesgo para el equipo, ponés en peligro al operador, al personal cercano y a la mercadería. No es un tema menor.
¿Qué se recomienda hacer?
Si estás evaluando comprar un autoelevador y tenés dudas sobre el estado del piso, te recomendamos:
- Consultar con un profesional (arquitecto o ingeniero) para hacer un cálculo de cargas.
- Planificar la preparación del piso por etapas, si el presupuesto es limitado.
- Evitar desniveles, juntas abiertas o pendientes marcadas en la zona de circulación.
- Elegir el tipo de autoelevador adecuado al entorno: para pisos no preparados, puede convenir un equipo con neumáticos o ruedas de caucho más blandas.
Tal vez te pueda interesar: Autoelevadores: Guía completa para prolongar la vida útil de tu equipo
Pensar el piso es pensar en seguridad
Invertir en un autoelevador sin revisar la preparación del piso es como comprar un auto sin verificar si entra en el garaje. Si bien puede parecer un detalle secundario, en realidad es una de las condiciones más importantes para operar con seguridad y cuidar tu inversión.
En Movilift, no solo ofrecemos equipos confiables: también te asesoramos en todo el proceso de compra, incluyendo aspectos técnicos como el tipo de rueda, el entorno de trabajo y el peso de carga que vas a manejar.
Estás por incorporar un autoelevador y querés hacerlo de forma segura?
Contactanos y te ayudamos a encontrar el equipo ideal y a planificar el entorno para que funcione como corresponde.