7 Problemas Comunes en los Autoelevadores y Cómo Solucionarlos

Los autoelevadores son esenciales en diversas industrias, pero como cualquier equipo, están sujetos a fallas que pueden afectar la productividad y la seguridad. Conocer los problemas más comunes y cómo solucionarlos puede ahorrarte tiempo, dinero y dolores de cabeza. Aquí te presentamos siete de los problemas más frecuentes y las mejores maneras de abordarlos:

1. Batería descargada o de bajo rendimiento

Problema: La batería no retiene la carga o se descarga rápidamente, lo que afecta el tiempo de uso del autoelevador.
Causa común: Uso inadecuado, carga incompleta o desgaste natural de la batería.

Solución:

  • Implementa un programa de mantenimiento preventivo para las baterías.
  • Carga las baterías completamente antes de usarlas.
  • Asegúrate de usar cargadores compatibles. Si la batería está muy desgastada, reemplázala por una nueva.

2. Neumáticos desgastados o dañados

Problema: El autoelevador pierde tracción o estabilidad debido al desgaste de los neumáticos.
Causa común: Exposición a superficies abrasivas, sobrecarga o falta de mantenimiento.

Solución:

  • Revisa periódicamente los neumáticos en busca de cortes o desgaste excesivo.
  • Mantén los neumáticos inflados a la presión recomendada o considera cambiar a neumáticos sólidos si operas en superficies irregulares.

3. Problemas con el sistema hidráulico

Problema: Las horquillas no se elevan o bajan correctamente, o hay fugas de aceite hidráulico.
Causa común: Fugas en las mangueras, baja presión o falta de mantenimiento.

Solución:

  • Inspecciona regularmente las mangueras y los sellos en busca de fugas.
  • Cambia el aceite hidráulico según las recomendaciones del fabricante.
  • Si el problema persiste, consulta a un técnico especializado.

4. Fallas en el sistema de frenos

Problema: El autoelevador tarda en detenerse o los frenos hacen ruidos inusuales.
Causa común: Desgaste de las pastillas de freno o acumulación de suciedad.

Solución:

  • Realiza inspecciones regulares de las pastillas y discos de freno.
  • Limpia los componentes del sistema de frenos.
  • Sustituye las piezas desgastadas de inmediato.

5. Problemas eléctricos

Problema: El autoelevador no enciende o tiene fallos intermitentes en sus controles.
Causa común: Batería débil, cables sueltos o cortocircuitos.

Solución:

  • Verifica la carga de la batería y su conexión.
  • Revisa los fusibles y los cables en busca de daños o conexiones sueltas.
  • Para problemas más complejos, contacta a un técnico certificado.

6. Ruidos inusuales en el motor

Problema: El motor emite sonidos extraños o vibra más de lo normal.
Causa común: Filtros obstruidos, falta de lubricación o piezas desgastadas.

Solución:

  • Cambia los filtros de aire y aceite según el programa de mantenimiento.
  • Asegúrate de que el motor tenga el nivel correcto de aceite.
  • Programa una revisión completa del motor para detectar piezas dañadas.

7. Desgaste en las horquillas

Problema: Las horquillas muestran grietas o pérdida de forma, lo que puede provocar accidentes.
Causa común: Exposición constante a cargas pesadas o uso indebido.

Solución:

  • Inspecciona las horquillas regularmente para detectar deformaciones o daños.
  • Nunca uses el autoelevador si las horquillas están comprometidas.
  • Reemplázalas de inmediato si presentan desgaste crítico.

Un autoelevador bien mantenido es clave para garantizar la seguridad y la eficiencia en el trabajo. Invertir tiempo en revisiones periódicas y en el mantenimiento preventivo puede reducir significativamente los tiempos de inactividad y los costos de reparación. 

Tal vez te puede interesar: «Autoelevadores: Guía completa para prolongar la vida util de tu equipo»

En Movilift contamos con un equipo especializado que puede ayudarte a conservar tu equipo en las mejores condiciones, no dudes en contactarnos!