El autoelevador es un equipo esencial en depósitos, fábricas y centros logísticos. Su función es mover cargas de forma segura y eficiente dentro de un espacio controlado. Sin embargo, en más de una ocasión surge la duda: ¿está permitido circular con un autoelevador en la vía pública?
¿Qué dice la normativa sobre circular con autoelevadores?
El autoelevador no es un vehículo homologado para circular en la vía pública. La normativa laboral y de tránsito lo considera un equipo de trabajo, no un medio de transporte.
Esto significa que solo puede usarse dentro de predios privados como fábricas, depósitos, puertos o centros logísticos, siempre que cumpla con las condiciones de seguridad exigidas (capacitación del operador, checklist de mantenimiento según la Resolución 960, señalización del lugar, etc.).
Circular con un autoelevador por la calle constituye una infracción y puede generar sanciones tanto para la empresa como para el operario.
Tal vez te pueda interesar: ¿Cómo garantizar la seguridad en el uso de Autoelevadores?
¿Qué pasa si necesito cargar combustible?
Uno de los casos más comunes en los que un autoelevador termina en la calle es cuando necesita cargar combustible en una estación de servicio cercana.
En la práctica, algunas empresas permiten que el operador conduzca el autoelevador por unos metros hasta la estación. Sin embargo, esto no está permitido legalmente, ya que el equipo carece de los requisitos básicos para circular en vía pública: luces, espejos, patente, seguro de tránsito, entre otros.
La opción correcta es utilizar un vehículo de apoyo para transportar el autoelevador hasta el lugar de carga o, mejor aún, contar con un surtidor o sistema de abastecimiento dentro del predio.
Riesgos de circular en la calle con un autoelevador
Más allá de la cuestión legal, los riesgos son altos:
- Baja velocidad y visibilidad: un autoelevador circula mucho más lento que un vehículo convencional y su diseño limita la visión del operador.
- Falta de seguridad vial: carece de luces, espejos, señalización y sistemas de protección adecuados para la vía pública.
- Inestabilidad en terrenos irregulares: la calle puede tener pozos, cordones o desniveles que aumentan el riesgo de vuelco.
- Responsabilidad legal: en caso de accidente, la empresa y el operario pueden enfrentar sanciones legales y económicas graves.
Todo esto nos dice que la calle no es un entorno seguro ni apto para este tipo de equipos.
Tal vez te pueda interesar: Seguridad en Montacargas: 7 Precauciones Clave para Evitar Accidentes
Excepciones y contextos especiales
En algunos contextos, como puertos o aeropuertos, se ve a los autoelevadores desplazándose en áreas abiertas. Pero en esos casos se trata de espacios controlados, con tránsito limitado y bajo normativas específicas que regulan la seguridad.
Fuera de esos entornos, circular en la vía pública con un autoelevador está prohibido.
La importancia de la capacitación del operador
Un punto central que destaca la normativa es la capacitación del operador. La ley exige una formación inicial y una revalidación anual para garantizar que el trabajador conozca los riesgos y limitaciones del equipo.
En la capacitación se insiste en que el autoelevador debe usarse únicamente dentro de su ámbito de diseño y nunca en la vía pública. Esto refuerza la idea de que la seguridad empieza por el conocimiento y la prevención.
Aunque a veces parezca práctico usarlo para trayectos cortos, la normativa es clara: el autoelevador no puede circular por la vía pública. Está pensado para trabajar en entornos privados, con pisos firmes, pasillos señalizados y bajo condiciones controladas.
Respetar esta regla no solo evita multas y sanciones, sino que también protege a los trabajadores y a terceros de posibles accidentes.
La seguridad siempre debe estar por encima de la practicidad.