Responsabilidad civil y penal en accidentes con autoelevadores: lo que toda empresa debe saber

Cuando se trata de operar equipos de elevación, como autoelevadores o apiladores, la seguridad no es solo una cuestión operativa: también es legal. Los accidentes con este tipo de maquinaria pueden derivar en consecuencias graves tanto para los trabajadores como para las empresas, incluyendo sanciones civiles y penales. En esta nota, te explicamos por qué es fundamental cumplir con las normas, cuáles son los riesgos legales que enfrentás como empleador, y respondemos algunas de las preguntas más frecuentes que recibimos sobre este tema.

¿Qué tipo de responsabilidades tiene una empresa en caso de accidente con un autoelevador?

Las responsabilidades pueden dividirse en dos grandes grupos:

  • Responsabilidad civil: implica la obligación de reparar el daño ocasionado. Esto puede significar indemnizaciones por lesiones, incapacidad o incluso muerte del operario o de terceros.
  • Responsabilidad penal: se refiere a posibles delitos por negligencia, imprudencia o incumplimiento de la normativa vigente. Esto puede derivar en sanciones económicas e incluso penas de prisión para responsables directos o gerentes.

¿Qué dice la ley sobre los accidentes con equipos de elevación?

En Argentina, la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo (Ley 19.587) y diversas resoluciones de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (como la Res. 960/15) exigen a los empleadores:

  • Garantizar que los equipos estén en buen estado.
  • Capacitar adecuadamente a los operadores.
  • Realizar controles periódicos y llevar registros de mantenimiento.
  • Cumplir con las normas técnicas aplicables (por ejemplo, IRAM).

No cumplir con estas obligaciones puede ser considerado negligencia empresarial.

Tal vez te pueda interesar: ¿Cómo garantizar la seguridad en el uso de Autoelevadores?

¿Es obligatorio que el operario tenga una certificación?

Sí. La capacitación no solo es una buena práctica, sino una exigencia legal. El operario debe estar entrenado y contar con un certificado vigente que acredite que puede operar el equipo de forma segura.

Tal vez te pueda interesar: ¿Cómo sacar un permiso para manejar un autoelevador en Argentina? Guía completa

¿Qué pasa si el autoelevador no tenía mantenimiento actualizado?

Si se produce un accidente y se comprueba que el equipo no estaba en condiciones óptimas, la empresa puede enfrentar una demanda civil por daños y perjuicios, y además ser investigada penalmente por negligencia.

¿La empresa es responsable si el operario cometió un error?

Depende del caso. Si el operario estaba debidamente capacitado y el equipo en buenas condiciones, puede tratarse de una falla humana. Pero si se demuestra falta de supervisión, capacitación o condiciones inseguras, la empresa también puede ser considerada responsable.

¿Puede intervenir ART en estos casos?

Sí. La Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) actúa en casos de accidentes laborales. Sin embargo, si se detecta que hubo incumplimiento de las condiciones de seguridad, puede rechazar la cobertura o iniciar acciones legales contra la empresa.

¿Cómo puede protegerse una empresa?

La mejor forma de evitar problemas legales es cumpliendo proactivamente con la normativa vigente. Algunos pasos clave:

  • Capacitar al personal con cursos certificados.
  • Realizar controles periódicos y registrar el mantenimiento de los equipos.
  • Verificar que todos los autoelevadores estén homologados y en regla.
  • Aplicar protocolos de seguridad en las áreas de trabajo.

Un accidente con un autoelevador puede tener un alto costo humano y legal. Como empresa, prevenir es mucho más económico y responsable que enfrentar consecuencias legales por negligencia. Invertir en capacitación, mantenimiento y seguridad no solo protege a tu equipo: protege tu negocio.

¿Tenés dudas sobre cómo elegir el equipo adecuado o cumplir con la normativa? En Movilift te asesoramos para que compres, alquiles y operes con seguridad.