Un autoelevador detenido por falta de un repuesto puede generar retrasos, costos inesperados y problemas en cadena dentro del depósito. Para evitarlo, muchas empresas están adoptando un enfoque más preventivo: mantener un kit básico de mantenimiento y un inventario de repuestos esenciales para autoelevador que garantice continuidad operativa ante cualquier imprevisto. Si sos responsable de depósito, mantenimiento o compras, esta guía te ayudará a definir qué conviene tener siempre a mano y por qué.
¿Por qué tener repuestos en stock? Beneficios inmediatos
Mantener un inventario mínimo te permite:
- Reducir tiempos muertos por fallas menores.
- Evitar costos urgentes por compra de emergencia o envíos exprés.
- Extender la vida útil de tus autoelevadores con reemplazos preventivos.
- Planificar mejor el mantenimiento sin interrumpir la operativa diaria.
- Garantizar seguridad en cada turno de trabajo.
Los repuestos esenciales para autoelevador qué sí o sí deberías tener
A continuación, los componentes que más suelen fallar o requerir sustitución, y que deberían formar parte del kit básico de mantenimiento de cualquier depósito:
Filtros (aire, aceite, hidráulico y combustible)
Son críticos para evitar contaminación interna. Tener siempre un juego extra asegura que puedas realizar el mantenimiento preventivo cuando corresponde, sin depender de un proveedor externo.
Bujías y calentadores (modelos combustión interna)
En autoelevadores a nafta o diésel, estos elementos se desgastan con uso intensivo.
La falta de arranque o la pérdida de potencia suelen resolverse con un simple reemplazo que podés hacer en minutos si ya tenés el repuesto disponible.
Mangueras hidráulicas
Son uno de los puntos de falla más comunes. Una manguera rota puede detener toda la operación. Tener al menos dos o tres repuestos por modelo evita paradas prolongadas.
Correas y tensores
Se desgastan por el trabajo diario y suelen cortarse sin previo aviso. Con recambios listos, el técnico puede resolver el problema en muy poco tiempo.
Baterías y conectores (equipos eléctricos)
En autoelevadores eléctricos, mantener un conector o cable de reemplazo puede evitar horas de inactividad.
Si tu flota depende de baterías de gel o litio, es clave tener algún componente de recambio.
Rodamientos y ruedas auxiliares
Estos equipos sufren desgaste acelerado, sobre todo en suelos irregulares o en turnos rotativos.
Un repuesto a mano garantiza continuidad en tareas de picking o traslado interno.
Aceites y fluidos hidráulicos
No son “repuestos” como tal, pero sí parte del inventario indispensable.
Quedarse sin fluido puede inutilizar un autoelevador durante horas.
Fusibles, sensores y pequeños componentes eléctricos
Son económicos, se reemplazan rápido y suelen ser la causa de fallas menores que detienen la operación.
Tal vez te pueda interesar: Mantenimiento básico de arrastradores: Guía práctica
Cómo armar tu kit básico de mantenimiento
Para armar un kit básico de mantenimiento realmente útil, considerá:
- El tipo de flota que operás (eléctricos, combustión, apiladores, reach, transpaletas).
- Las horas de uso diario: cuanto mayor sea la demanda, más repuestos deberías tener.
- El historial de fallas de cada unidad.
- La criticidad del equipo: no es lo mismo que falle el autoelevador principal que uno secundario.
- La distancia con tu proveedor: si está lejos, necesitás más stock.
Como regla general, para cada modelo de equipo se recomienda siempre tener:
1 filtro completo, 1 juego de bujías o calentadores, 1 correa, 1 manguera hidráulica, 1 kit eléctrico básico y consumibles.
¿Cuándo conviene ampliar tu stock?
Si manejás una operación con múltiples turnos, cámaras frigoríficas, suelos irregulares o picos de demanda estacionales, sumá repuestos extra. En esos escenarios, la logística interna tiene poco margen para imprevistos.
También es clave ampliar el stock cuando la flota supera los 5 equipos operativos: el riesgo de falla simultánea aumenta.
Un pequeño inventario, un gran impacto operativo
Tener un stock mínimo de repuestos esenciales para autoelevador no es un costo, sino una inversión en continuidad operativa.
Con un kit básico de mantenimiento bien armado, podés evitar paradas inesperadas, aumentar la vida útil de tus equipos y garantizar que tu depósito nunca se detenga.
Si necesitás asesoramiento para definir qué repuestos son ideales para tu flota, en Movilift podemos ayudarte a armar una lista personalizada según tus modelos y tipo de operación.
Consultanos!





