¿Qué hacer cuando el desplazador lateral del autoelevador no responde?

El desplazador lateral del autoelevador es un accesorio clave que permite mover las horquillas hacia los lados sin tener que reposicionar todo el vehículo.
Gracias a este sistema, el operador puede ajustar la carga con precisión y optimizar tiempos de maniobra. Pero, ¿qué pasa cuando el desplazador deja de responder o se mueve de forma irregular? En esta guía te explicamos las causas más comunes, cómo diagnosticar el problema y qué pasos seguir para mantener tu equipo en condiciones seguras y operativas.

¿Cómo funciona el desplazador lateral?

El desplazador lateral está compuesto por:

  • Un conjunto de guías o rieles, donde se deslizan las horquillas.
  • Cilindros hidráulicos, que impulsan el movimiento lateral.
  • Mangueras y válvulas hidráulicas, que regulan el flujo de aceite desde el distribuidor principal del autoelevador.

Cuando el operador acciona el control, la válvula direccional redirige el aceite hidráulico hacia los cilindros, moviendo el desplazador hacia la izquierda o la derecha.
Por eso, cualquier obstrucción, fuga o falla en la línea hidráulica puede afectar su funcionamiento.

Causas más comunes por las que el desplazador lateral no responde

  1. Fuga o baja presión hidráulica

    Si el desplazador no se mueve o lo hace lentamente, es probable que haya pérdida de presión en el circuito.
    Las fugas pueden aparecer en:
    • Mangueras deterioradas
    • Juntas de los cilindros
    • Conexiones flojas

Solución: inspeccioná visualmente el sistema en busca de pérdidas de aceite y revisá el nivel del depósito hidráulico. Si está bajo, rellenalo con el aceite recomendado por el fabricante.

  1. Aire en el sistema hidráulico

    La presencia de aire en el circuito reduce la fuerza de empuje y provoca movimientos erráticos.
    Solución: purgá el sistema hidráulico. Esto debe hacerlo personal técnico capacitado, ya que requiere liberar presión y asegurar un llenado correcto del fluido.

  1. Filtro hidráulico obstruido

    Un filtro de aceite saturado limita el flujo y puede impedir que el desplazador responda.
    Solución: reemplazá el filtro según las horas de servicio indicadas por el fabricante del autoelevador.

  1. Fallo en la válvula direccional o de control

    Si las demás funciones hidráulicas (elevación, inclinación) funcionan correctamente, pero el desplazador no, es posible que la válvula específica del desplazador esté bloqueada o defectuosa.
    Solución: limpiar la válvula o reemplazar el cartucho. En equipos con control eléctrico, revisar el conector o el solenoide.

  1. Daño o desgaste en el cilindro del desplazador

    Si el desplazador se mueve con poca fuerza o solo en una dirección, puede haber fugas internas en el cilindro.
    Solución: verificar presión en ambos lados del pistón y reemplazar sellos si es necesario.

  1. Guías o rieles obstruidos o fuera de alineación

    A veces el problema no es hidráulico, sino mecánico: suciedad, golpes o falta de lubricación pueden trabar el movimiento.
    Solución: limpiar los rieles, revisar el alineado de las horquillas y aplicar grasa industrial en los puntos de deslizamiento.

Tal vez te pueda interesar: Checklist para Revisar un Autoelevador Antes de Usarlo (y Prevenir Fallos Costosos)

Diagnóstico rápido: cómo saber dónde está la falla

Podés hacer una comprobación básica antes de llamar al servicio técnico:

SíntomaPosible causaAcción recomendada
No hay movimiento en ninguna direcciónFuga o fallo de válvulaRevisar conexiones y válvula direccional
Se mueve solo hacia un ladoFuga interna o válvula trabadaComprobar cilindros y purgar sistema
Movimiento lento o intermitenteAire o filtro obstruidoPurgar y cambiar filtro hidráulico
Movimiento con golpes o vibracionesAire o falta de lubricaciónRevisar fluido y rieles laterales

Mantenimiento preventivo para evitar fallas en el desplazador lateral

  • Controlar el nivel y estado del aceite hidráulico cada 200 horas de uso.
  • Reemplazar filtros y juntas según el plan de mantenimiento del fabricante.
  • Lubricar los puntos de deslizamiento y revisar los rieles semanalmente.
  • No exceder la capacidad de carga indicada para el desplazador.
  • Mantener limpia la zona de las mangueras y cilindros para evitar contaminación.

Tal vez te pueda interesar: Mi autoelevador pierde potencia: causas y cómo solucionarlo

Nunca intentes forzar el desplazador lateral si notás resistencia. Forzarlo puede dañar las válvulas hidráulicas o doblar los rieles, lo que eleva el riesgo de accidente. Detenelo de inmediato y solicitá revisión técnica especializada.

Una inspección visual, purgado adecuado y mantenimiento periódico son las mejores formas de prevenir averías y mantener tu equipo trabajando de forma segura y eficiente.

Usar repuestos originales y respetar las presiones hidráulicas de fábrica garantiza el correcto funcionamiento del desplazador lateral y prolonga la vida útil del sistema completo de elevación.