Las plataformas elevadoras son equipos esenciales en tareas de mantenimiento, logística y construcción. Sin embargo, uno de los problemas más comunes, y potencialmente peligrosos, es cuando la plataforma no sube de forma pareja.
Detectar la causa a tiempo es clave para evitar daños estructurales, accidentes y costos de reparación innecesarios. En esta guía te explicamos por qué ocurre este fallo, cómo diagnosticarlo correctamente y qué mantenimiento preventivo realizar para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente.
Principales causas por las que una plataforma elevadora no sube parejo
Cuando una plataforma se eleva de forma desigual, generalmente el problema está en alguno de los componentes del sistema hidráulico o de nivelación.
A continuación, los motivos más frecuentes:
1. Desnivel en el piso o mala ubicación del equipo
Antes de pensar en fallas técnicas, verificá que la plataforma esté sobre una superficie nivelada y firme.
Los sensores de inclinación pueden bloquear o limitar el ascenso si detectan una pendiente fuera de rango de seguridad.
2. Fugas o pérdida de presión hidráulica
Las fugas de aceite hidráulico o el desgaste en las mangueras y juntas provocan diferencias de presión entre cilindros, haciendo que un lado suba más lento que el otro.
También puede deberse a un filtro hidráulico obstruido o a la bomba hidráulica funcionando con baja eficiencia.
3. Cilindros hidráulicos desbalanceados o dañados
Cada cilindro controla un sector de la plataforma. Si uno presenta fugas internas, aire en el circuito o válvulas defectuosas, el movimiento deja de ser simétrico.
Un test de presión individual puede determinar cuál de ellos no está operando correctamente.
4. Sensores o sistema electrónico de nivelación con error
Las plataformas modernas (articuladas o de tijera) incorporan sensores de inclinación o sistemas electrónicos de nivelación automática.
Un sensor sucio, descalibrado o desconectado puede enviar información incorrecta y provocar que el sistema corte el movimiento.
5. Desgaste mecánico o estructura deformada
Con el uso intensivo, algunas piezas estructurales —como los brazos de tijera, ejes o pasadores— pueden desgastarse o doblarse, generando movimiento irregular.
En estos casos, lo recomendable es una revisión técnica integral, ya que continuar el uso puede agravar la falla.
Tal vez te pueda interesar: Plataformas Elevadoras en Grandes Eventos: Claves para Garantizar la Seguridad
Cómo diagnosticar el problema paso a paso
Un diagnóstico eficiente evita pérdidas de tiempo y asegura una reparación adecuada.
Estos son los pasos básicos que recomiendan los especialistas en mantenimiento de plataformas elevadoras:
- Revisar el nivel del terreno y la posición del equipo.
Si la máquina está sobre una superficie irregular, nivelala antes de continuar. - Inspeccionar visualmente el sistema hidráulico.
Buscá pérdidas de aceite, mangueras dañadas o conexiones flojas. - Medir la presión en cada cilindro.
Comprobá si alguno tiene diferencia de presión significativa. - Verificar el estado del aceite hidráulico.
Si está oscuro o contaminado, reemplazalo y purgá el sistema. - Comprobar sensores y componentes electrónicos.
Revisá conexiones, calibración y estado de baterías (en equipos eléctricos). - Solicitar una revisión técnica si persiste la falla.
Un servicio especializado podrá medir tolerancias estructurales y componentes que no son visibles a simple vista.
Tal vez te pueda interesar: Cómo elegir la plataforma elevadora ideal: Guía paso a paso para tomar la mejor decisión
Cómo hacer un mantenimiento preventivo para evitar que vuelva a ocurrir?
La mejor manera de prevenir este tipo de fallas es aplicar un programa de mantenimiento preventivo periódico.
Algunos consejos prácticos:
- Controlar el nivel y la calidad del fluido hidráulico cada 200 horas de uso.
- Revisar y lubricar los pivotes, pasadores y puntos de giro.
- Inspeccionar los sensores de inclinación y limpiar sus conectores.
- Chequear el alineado y nivelado de la estructura.
- Programar revisiones semestrales con servicio técnico especializado.
Seguridad ante todo
Recordá que operar una plataforma con fallas de nivelación compromete la estabilidad del equipo y la seguridad del operador.
Nunca intentes compensar el desnivel moviendo cargas o inclinando la base.
Ante la duda, detené la operación y contactá a un técnico calificado.
Si tu plataforma elevadora no sube parejo, lo más probable es que exista un problema hidráulico, de nivelación o estructural.
Un diagnóstico rápido, mantenimiento adecuado y revisiones regulares garantizan mayor seguridad, menor tiempo de inactividad y una vida útil más prolongada del equipo.
Contactanos para asesorarte sobre lo que tus equipos necesitan!