El uso de plataformas elevadoras en altura se ha vuelto una solución clave en industrias como la construcción, logística, mantenimiento industrial y organización de eventos. Pero su utilización no está exenta de riesgos, y por eso, en Argentina existen normativas específicas que regulan su uso seguro y responsable.
En esta nota, te contamos qué exige la legislación, qué normas debés cumplir y cómo preparar a tu empresa para operar con plataformas elevadoras dentro del marco legal argentino.
Normativas vigentes en Argentina
En Argentina, el uso de plataformas elevadoras está regulado principalmente por dos cuerpos normativos:
1. Resolución SRT Nº 960/2015
Emitida por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, esta resolución establece las condiciones de seguridad para el uso de plataformas de trabajo en altura móviles. Algunos puntos clave:
- Las plataformas deben contar con certificación de mantenimiento y aptitud técnica vigente.
- El personal que las opera debe contar con capacitación certificada.
- Es obligatorio el uso de elementos de protección personal (EPP): arnés de seguridad, casco con barboquejo, calzado antideslizante.
- Se deben realizar inspecciones periódicas del equipo.
2. Normas IRAM
Las normas IRAM no son obligatorias, pero muchas empresas las adoptan como estándar. Algunas aplicables a plataformas elevadoras:
- Diseño y fabricación de equipos.
- Estabilidad estructural.
- Señalización de seguridad.
Tal vez te pueda interesar: Plataformas Elevadoras en Grandes Eventos: Claves para Garantizar la Seguridad
Requisitos para los operarios
- El operador debe haber aprobado un curso de capacitación teórico-práctico en operación segura.
- Debe revalidar su certificación periódicamente (según lo indique su ART).
- La empresa debe registrar la formación y garantizar que el operario está en condiciones físicas y legales para operar.
Responsabilidades del empleador
El empleador tiene la obligación de:
- Garantizar que el equipo cuenta con documentación técnica completa y al día.
- Verificar que se realizan controles preventivos diarios y mensuales.
- Implementar un programa de mantenimiento preventivo según manual del fabricante.
- Asegurar que la operación se realice bajo condiciones seguras: superficies estables, sin interferencias aéreas (cables, techos bajos, etc.).
Buenas prácticas adicionales
Más allá de lo legal, te recomendamos:
- Colocar señalización clara en la zona de trabajo.
- Utilizar conos o barreras para delimitar el área de elevación.
- Aplicar listas de verificación (checklists) antes de cada uso.
Tal vez te pueda interesar: ¿Cómo garantizar la seguridad en el uso de Autoelevadores?
Cumplir con las normativas no solo es una obligación legal es una forma de proteger a tu equipo, tu inversión y tu reputación como empresa responsable. Si estás por incorporar plataformas elevadoras a tu operación, asegurate de estar alineado con la normativa vigente.
¿Querés saber qué plataforma se adapta mejor a tu necesidad y cumple con todas las exigencias de seguridad? En Movilift te asesoramos!