Las plataformas elevadoras son herramientas esenciales para trabajos en altura en almacenes, obras de construcción y mantenimiento industrial. Sin embargo, errores en su manejo pueden generar accidentes graves, costosas reparaciones y multas por incumplir normativas como la Resolución 960/15 en Argentina. En esta guía, identificamos los 7 errores más comunes al operar plataformas elevadoras y ofrecemos soluciones prácticas para garantizar seguridad y eficiencia.
1. Operar sin capacitación adecuada
Muchos operadores usan plataformas elevadoras sin un carnet de operador o formación específica, lo que aumenta el riesgo de accidentes. La Resolución 960/15 exige certificación para trabajos en altura.
Solución:
- Inscribe a tu equipo en un curso de operador de plataformas elevadoras acreditado.
- Practica con equipos modernos como las plataformas elevadoras Heli, que incluyen manuales detallados y funciones de seguridad intuitivas.
Beneficio: Reduce incidentes hasta en un 60% (según estudios de seguridad industrial) y asegura cumplimiento normativo.
2. Ignorar los límites de carga
Sobrepasar la capacidad máxima de la plataforma (ej. 300 kg en modelos estándar) puede causar inestabilidad, volcamientos o daños estructurales.
Solución:
- Consulta la ficha técnica de tu plataforma elevadora. Verifica la capacidad de carga antes de operar.
- Capacita a los operadores para distribuir el peso uniformemente y evitar cargas asimétricas.
Beneficio: Prolonga la vida útil del equipo y previene accidentes costosos (reparaciones pueden superar $300,000 ARS).
3. No realizar inspecciones previas
Operar sin verificar el estado de la plataforma (frenos, batería, sistema hidráulico) lleva a fallos inesperados, como descensos bruscos o paradas en altura.
Solución:
- Implementa un checklist diario basado en la Resolución 960/15: revisa frenos, neumáticos, niveles de batería y controles.
- Usa el servicio técnico para inspecciones profesionales y repuestos originales Heli.
Beneficio: Evita paradas no planificadas y reduce costos de mantenimiento en un 20-30%.
4. Operar en superficies inestables
Usar plataformas elevadoras en terrenos irregulares o sin estabilizadores desplegados (en modelos articulados o de tijera) aumenta el riesgo de volcamientos.
Solución:
- Asegúrate de que la superficie esté nivelada y firme antes de operar. Modelos Heli como las plataformas de tijera tienen indicadores de estabilidad integrados.
- Usa estabilizadores o contrapesos según las especificaciones del fabricante.
Beneficio: Mejora la seguridad y cumple con normativas, evitando multas.
5. Descuidar el entorno de trabajo
No señalizar la zona de operación o ignorar obstáculos aéreos (cables, vigas) puede causar choques o electrocuciones.
Solución:
- Delimita el área con conos y cintas, y usa señalización clara para peatones y otros equipos.
- Capacita a los operadores en manejo seguro, con énfasis en identificar riesgos aéreos, especialmente en obras.
Beneficio: Reduce accidentes laborales en un 50% y protege a tu equipo humano.
6. Uso incorrecto de equipos de seguridad personal
Operadores que no usan arneses, cascos o cinturones de seguridad (en plataformas de mástil o articuladas) enfrentan riesgos de caídas mortales.
Solución:
- Exige el uso de EPP (equipo de protección personal) según la Resolución 960/15: arnés anclado al punto de sujeción de la plataforma, casco y botas antideslizantes.
- Verifica que las plataformas tengan puntos de anclaje certificados.
Beneficio: Cumple normativas y protege vidas, evitando costos legales y humanos.
7. Mantenimiento irregular o inadecuado
Descuidar el mantenimiento (ej. no reemplazar baterías o piezas desgastadas) reduce la eficiencia y provoca fallos críticos.
Solución:
- Programa revisiones periódicas
Beneficio: Aumenta la durabilidad del equipo y reduce costos operativos en un 15-25%.
Tal vez te pueda interesar:Seguridad en Montacargas: 7 Precauciones Clave para Evitar Accidentes
Cómo Movilift te ayuda a operar con seguridad
En Movilift, no solo ofrecemos plataformas elevadoras Heli de última generación, sino también soluciones integrales:
- Asesoramiento personalizado: Te ayudamos a elegir la plataforma ideal (tijera, articulada o mástil) según tus necesidades.
- Repuestos y servicio técnico: Disponibles con entrega rápida y garantía.
¡Evitá errores costosos y optimizá tu operación!
Un error en el manejo de plataformas elevadoras puede costar miles en reparaciones, multas o tiempo perdido.
Con estos consejos, descubre como trabajar de forma eficiente y segura!