Convertirse en operador de autoelevadores es asumir una gran responsabilidad. Estos equipos son esenciales en múltiples industrias, desde centros logísticos hasta fábricas, pero también representan un riesgo si no se los utiliza de forma adecuada. Para quienes están dando sus primeros pasos, contar con una base sólida de conocimientos y hábitos es clave para evitar accidentes y convertirse en profesionales confiables. En esta nota, te compartimos una guía práctica con consejos esenciales para nuevos conductores de autoelevadores, basada en la experiencia de operadores reales y buenas prácticas reconocidas internacionalmente.
1. Tenés derecho a decir que no ante situaciones inseguras
Uno de los primeros aprendizajes que debe tener un operador nuevo es que tiene derecho a negarse a realizar maniobras que considere inseguras o que no se sienta preparado para hacer. Ya sea bajar un palé, levantar una carga en altura o moverse en zonas complicadas, si no estás 100% seguro, lo mejor es detenerse. No importa si la presión viene de un superior, compañero o cliente: la seguridad está por encima de cualquier otra prioridad. Recordá siempre que vos sos el responsable del equipo y de las consecuencias de su uso.
2. Siempre usá el cinturón de seguridad
Parece obvio, pero es un error muy común: muchos operadores no se colocan el cinturón de seguridad al subir al autoelevador. Esto puede ser mortal en caso de vuelco. La jaula antivuelco (ROPS) sólo te protege si estás correctamente asegurado. Sin el cinturón, el operador puede ser expulsado del vehículo o quedar atrapado debajo de la máquina. Es una acción que lleva segundos y puede salvar tu vida.
3. Conocé la capacidad de carga de tu autoelevador
Cada equipo tiene un límite máximo de peso que puede levantar de forma segura. Por ejemplo, algunos montacargas de menor porte permiten levantar hasta 2.700 kg (6.000 libras), mientras que modelos más grandes, como los diseñados para carga de madera, pueden llegar a 3.600 kg (8.000 libras) o más. Exceder este límite puede generar inestabilidad, pérdida de control e incluso el vuelco del vehículo. Verificá siempre la placa del fabricante y las indicaciones del modelo antes de operar.
4. Hacelo parte de tu rutina: inspección diaria del equipo
Antes de cada jornada laboral, realizá una inspección rápida pero efectiva. Recomendamos revisar:
- El estado de las ruedas
- Fugas de líquidos
- Funcionamiento de luces y señales
- Posición y estado de las horquillas
- Controles hidráulicos y frenos
Un chequeo diario evita accidentes y alarga la vida útil del equipo.
5. Ajustá siempre la separación de las horquillas
Cuando trabajes con palets o cargas sueltas (como maderas, chapas o tambores), es fundamental abrir las horquillas lo más que te lo permita la carga. Esto asegura una mejor distribución del peso, mayor estabilidad y menor riesgo de que la carga se desplace o caiga durante el movimiento.
6. Aprendé a usar el pedal de avance lento
El dominio del pedal de avance lento es uno de los grandes secretos de los operadores experimentados. Usar ambos pies —uno en el acelerador y otro en este pedal— te permitirá levantar cargas más rápidamente sin que el vehículo se desplace bruscamente. Este nivel de control es especialmente útil en espacios reducidos o cuando hay personas trabajando cerca.
7. Ganá experiencia sin apurarte
Una buena forma de mejorar es ofrecerte para tareas simples o repetitivas que impliquen el uso del montacargas. Pero nunca te sientas obligado a ir más rápido de lo que te sentís seguro. Apurarse puede llevar a errores graves. Cada movimiento debe ser medido, tranquilo y controlado. La práctica constante y sin presiones es lo que realmente te convertirá en un operador hábil.
8. Maniobras con carga: claves para no cometer errores
Cuando levantes una carga, no comiences a moverte de inmediato. Esperá uno o dos segundos para asegurarte de que está estable. Además:
- No gires rápidamente con la carga elevada.
- No frenes bruscamente.
- No transportes la carga a gran altura; mantenela lo más baja posible para mayor estabilidad.
Estas buenas prácticas reducen en gran medida el riesgo de accidentes.
9. Protegete con el equipo adecuado
En el caso de autoelevadores a gas (GLP), usá siempre guantes aprobados para manipular o cambiar el tanque de propano. El contacto con el gas puede provocar quemaduras severas si hay fugas o escapes durante el recambio.
Tal vez te pueda interesar: Seguridad en Montacargas: 7 Precauciones Clave para Evitar Accidentes
10. La seguridad es siempre la prioridad
Recordá esto: nada es más importante que estar seguro. No existe una carga ni un cliente que justifique poner tu vida o la de otros en peligro. Si una maniobra te parece riesgosa, detenete. Si algo no funciona bien, informalo. Si tenés dudas, pedí ayuda. Ser un buen operador no es moverse rápido: es moverse bien y con responsabilidad.
Empezar como conductor de autoelevadores es un desafío emocionante. Con práctica, conciencia y atención a la seguridad, podés convertirte en un operador confiable y eficiente.
En Movilift, acompañamos a cientos de empresas en la provisión de autoelevadores confiables, y podemos ayudarte a dar el primer paso con el pie derecho.