¿Cómo sacar un permiso para manejar un autoelevador en Argentina? Guía completa

Manejar un autoelevador (también conocido como montacargas o forklift) es una tarea clave en sectores como logística, construcción, almacenes, supermercados y fábricas. Sin embargo, no cualquiera puede operar uno: se requiere una habilitación formal para garantizar la seguridad del operador y del entorno laboral. En esta guía te explicamos paso a paso qué necesitás para sacar el permiso para conducir un autoelevador en Argentina, qué tipo de formación se exige, qué documentación se requiere y respondemos las dudas más frecuentes que tienen quienes buscan comenzar en este rubro.

¿Es obligatorio tener un permiso para manejar un autoelevador?

Sí. En Argentina, la legislación laboral y de higiene y seguridad exige que toda persona que opere un autoelevador cuente con una capacitación específica y una certificación que lo habilite. Además, muchas empresas exigen que el operador cuente con un carnet vigente que demuestre sus conocimientos técnicos y su aptitud psicofísica para operar la máquina.

¿Qué licencia se necesita para manejar un autoelevador?

No se trata de una licencia de conducir tradicional como la de vehículos particulares. Para manejar un autoelevador, se necesita un carnet de operador de autoelevador o montacargas, que se obtiene luego de realizar una capacitación técnica y aprobar los exámenes correspondientes. Este carnet debe estar avalado por instituciones reconocidas, y en algunos casos también puede ser validado por la ART o la empresa empleadora.

¿Qué leyes y normativas regulan esta actividad?

Las principales normativas que regulan el uso de autoelevadores en el ámbito laboral en Argentina son:

  • Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo
  • Decreto 351/79, que reglamenta la ley mencionada
  • Resolución SRT 960/2015, junto con otras resoluciones de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo
  • Normas técnicas IRAM y recomendaciones internacionales en materia de seguridad laboral

Tal vez te pueda interesar: Normas de Seguridad para Operar Equipos Viales: Lo Que Debes Saber

¿Cómo puedo obtener un carnet de montacargas?

Paso a paso para habilitarte como operador de autoelevador:

1. Realizar un curso de capacitación habilitado

El primer paso es realizar una capacitación específica en manejo seguro de autoelevadores, dictada por centros formativos reconocidos. Estos cursos permiten al futuro operador adquirir los conocimientos necesarios para trabajar con responsabilidad y dentro del marco legal vigente.

Al finalizar el curso, se debe aprobar una evaluación para poder obtener el carnet correspondiente.

2. Aprobar el examen teórico-práctico

Este examen consta de dos partes:

  • Teórica: donde se evalúan los conocimientos adquiridos sobre seguridad, normativa, mantenimiento y operación.
  • Práctica: que se realiza en un entorno controlado, donde se debe demostrar el manejo correcto y seguro del equipo.

3. Presentar certificado de aptitud psicofísica

Es obligatorio contar con un examen médico laboral, que acredite que estás en condiciones físicas y mentales para operar maquinaria pesada. Esto incluye:

  • Visión y audición en buen estado
  • Coordinación motriz y reflejos
  • Evaluación general de salud y consumo de sustancias

4. Obtener el carnet habilitante

Una vez completados los pasos anteriores, se entrega un carnet que acredita tu aptitud como operador de autoelevador. Dependiendo del centro, este puede estar registrado ante la ART, respaldado por tu empresa o validado por una institución educativa o gremial.

¿Cuál es la mejor licencia de montacargas que debo obtener primero?

Si estás empezando, lo ideal es obtener un carnet de operador básico, que te habilite a conducir autoelevadores convencionales (eléctricos o a combustión). A medida que ganes experiencia, podés capacitarte para operar equipos más específicos, como retráctiles, trilaterales o autoelevadores todo terreno.

¿Cuánto cuesta sacar el carnet de autoelevador?

El costo varía según la institución, la modalidad (presencial u online) y la duración del curso. A modo orientativo, el valor ronda entre $30.000 y $70.000 ARS (estimado a mayo de 2025). Algunas empresas cubren el curso como parte del proceso de inducción de personal.

¿Dónde se puede hacer el curso?

Podés hacer el curso en diversos lugares, como:

  • Institutos técnicos o centros de formación profesional
  • Cámaras empresariales y sindicatos, como UOCRA o FADEEAC
  • Centros privados habilitados
  • Centros de capacitación avalados por ARTs

¿Cuánto dura el permiso?

El carnet de operador tiene una vigencia de 1 a 2 años, dependiendo del centro emisor. Es recomendable renovarlo cada año, sobre todo si:

  • Cambiás de empleador
  • Operás un nuevo tipo de autoelevador
  • Tu actividad implica mayor nivel de riesgo

¿Qué pasa si manejo un autoelevador sin estar habilitado?

Hacerlo implica serios riesgos legales y laborales, tanto para vos como para la empresa:

  • Multas o sanciones administrativas
  • Posibilidad de despido con causa
  • Inhabilitación de la cobertura de ART ante accidentes
  • Responsabilidad civil y penal en caso de siniestros graves

Tal vez te pueda interesar: Riesgos en el uso de Apiladores y cómo evitarlos

Consejos para nuevos operadores

  • No tomes atajos: completá tu capacitación de forma responsable
  • Usá siempre los Elementos de Protección Personal (EPP) recomendados
  • Hacé una revisión visual del equipo antes de operarlo
  • Comunicáte con otros operarios para evitar accidentes
  • Nunca excedas la capacidad máxima de carga ni transportes personas

Obtener el carnet para manejar un autoelevador no solo es un requisito legal, sino una inversión en tu seguridad y tu futuro laboral. Un operador capacitado tiene más oportunidades de empleo y puede trabajar con mayor confianza en entornos exigentes.

En Movilift promovemos el uso seguro y responsable de autoelevadores.

Si ya estás habilitado o estás por iniciar tu formación, explorá nuestra línea de autoelevadores eléctricos, a combustión, retráctiles y todo terreno, y encontrá el equipo que mejor se adapta a tus necesidades operativas.

¿Tenés dudas sobre qué equipo elegir? Estamos para ayudarte.