En la operación diaria de un depósito logístico o industrial, los equipos de elevación —como autoelevadores, apiladores eléctricos y plataformas elevadoras— son herramientas indispensables. Sin embargo, también representan uno de los principales focos de atención durante las auditorías de seguridad. Prepararse correctamente no solo evita sanciones o detenciones operativas, sino que garantiza un entorno de trabajo más eficiente y seguro para todo el personal.
Conocé las normas y resoluciones aplicables
El primer paso para una auditoría exitosa es comprender qué exige la normativa vigente. En Argentina, la Resolución SRT 960/15 establece las condiciones mínimas de seguridad que deben cumplir los equipos de autoelevación y su personal operador.
Esta resolución incluye aspectos como:
- Mantenimiento técnico documentado.
- Certificación del operador (libreta o carnet habilitante).
- Condiciones mecánicas y estructurales del equipo.
- Señalización, alarmas y sistemas de seguridad activos.
Tener la documentación actualizada y accesible demuestra un compromiso real con la seguridad laboral y puede reducir significativamente los tiempos de auditoría.
Realizá un mantenimiento preventivo periódico
Uno de los puntos más observados en cualquier inspección es el estado mecánico y funcional del autoelevador.
Para cumplir con los estándares de seguridad, se recomienda implementar un plan de mantenimiento preventivo que incluya:
- Revisión de frenos, dirección, neumáticos y sistemas hidráulicos.
- Control de baterías, conexiones eléctricas y niveles de fluidos.
- Limpieza de filtros, reemplazo de consumibles y lubricación.
- Pruebas de carga y verificación de capacidad nominal.
Llevar un registro de mantenimiento documentado (checklist o planilla) es clave para demostrar la trazabilidad y cumplimiento técnico del equipo.
Controlá la formación y certificación de los operadores
Los auditores también verifican que el personal que utiliza equipos de elevación cuente con la licencia o carnet habilitante correspondiente.
Asegurate de que todos los operadores:
- Tengan su carnet de autoelevador o de clarkista vigente.
- Hayan recibido capacitación sobre manejo seguro de autoelevadores y normas de seguridad industrial.
- Participen de actualizaciones periódicas sobre prevención de accidentes y uso de EPP (elementos de protección personal).
Un equipo capacitado no solo cumple la ley, sino que reduce el riesgo de siniestros y daños materiales.
Tal vez te pueda interesar: Seguridad en Montacargas: 7 Precauciones Clave para Evitar Accidentes
Implementá un checklist de seguridad diario
Antes de comenzar cada turno, es recomendable que el operador realice una revisión diaria del autoelevador utilizando un checklist de seguridad.
Algunos puntos esenciales incluyen:
- Estado del mástil y horquillas.
- Funcionamiento del claxon, luces y alarmas.
- Nivel de batería o combustible.
- Ausencia de fugas de aceite o líquido hidráulico.
- Documentación visible y actualizada del equipo.
Esta práctica no solo mejora la seguridad, sino que también es una evidencia valiosa durante una auditoría.
Tal vez te pueda interesar: ¿Cómo garantizar la seguridad en el uso de Autoelevadores?
Orden, señalización y circulación segura en el depósito
Los depósitos logísticos deben mantener una organización visual clara: pasillos delimitados, zonas de carga y descarga señalizadas, y rutas de circulación seguras para peatones y autoelevadores.
Además, es importante garantizar:
- Señalización visible de límites de velocidad y zonas de maniobra.
- Espacios libres de obstáculos y derrames.
- Iluminación adecuada y pisos en buen estado.
Una buena gestión del entorno físico no solo cumple con los requisitos de auditoría, sino que mejora el flujo operativo y reduce tiempos improductivos.
Documentación técnica y trazabilidad
Los auditores suelen solicitar evidencia documental de:
- Fichas técnicas de los equipos.
- Certificados de mantenimiento y calibración.
- Registros de inspecciones internas.
- Informes de seguridad o incidentes.
Digitalizar esta información y mantenerla accesible en el depósito agiliza cualquier proceso de control.
Una auditoría como oportunidad de mejora
Preparar tu depósito para una auditoría de seguridad en equipos de elevación no debe verse como una obligación, sino como una oportunidad para optimizar tus procesos.
Con un plan de mantenimiento bien estructurado, operadores capacitados y documentación actualizada, tu empresa no solo superará la auditoría, sino que elevará su estándar de seguridad y productividad.





