Cuando se busca un autoelevador Heli, uno de los primeros detalles que aparece en la ficha técnica o en la placa del equipo es un código como CPCD25, CPD20, CDD12 o CBD15. A primera vista pueden parecer combinaciones aleatorias de letras y números, pero en realidad cada una tiene un significado técnico específico que permite identificar rápidamente el tipo de equipo, su fuente de energía y su capacidad de carga.
Cómo se leen los códigos de los modelos Heli
Los códigos de modelo siguen un formato estandarizado que combina letras y números.
En general, las letras iniciales indican el tipo de equipo y el sistema de energía, mientras que los números al final representan la capacidad nominal de carga en toneladas.
Por ejemplo:
CPCD25 → Autoelevador contrabalanceado diésel de 2,5 toneladas.
Veamos cómo se interpreta cada parte del código.
Significado de las letras en los modelos Heli
| Código | Significado | Descripción |
| C | Carretilla contrabalanceada (Counterbalanced) | Indica que el equipo es un autoelevador convencional, con contrapeso trasero. |
| P | Powered (motorizado) | Señala que es un equipo autopropulsado, no manual. |
| C | Combustión interna (IC Engine) | Identifica los modelos que funcionan con motor de combustión interna (nafta, gas o diésel). |
| D | Diesel | Indica que el equipo utiliza motor diésel. |
| G | Gas / Gasolina | En algunos modelos, reemplaza la “D” para indicar motor a gas o bencina. |
| E | Electric | Aparece en modelos con motor eléctrico de corriente alterna o continua. |
| B | Battery-powered | Suele usarse en transpaletas y apiladores eléctricos (ej. CDD, CBD). |
| DD | Double Drive / Double Mast | En algunos equipos, indica diseño con doble accionamiento o torre doble. |
Significado de los números
Los números que siguen a las letras indican la capacidad nominal de carga del autoelevador, expresada en toneladas.
Por ejemplo:
- CPCD15 → capacidad de 1,5 toneladas
- CPCD25 → capacidad de 2,5 toneladas
- CPD30 → capacidad de 3 toneladas
En algunos casos, el código también puede incluir un número adicional o una letra final que identifica versiones específicas, como altura de elevación, tipo de neumático, o configuración del mástil (por ejemplo, CPCD25-KU2).
Ejemplos de modelos Heli más comunes y qué significan
| Modelo | Significado | Tipo de equipo |
| CPCD25 | Autoelevador contrabalanceado diésel de 2,5 t | Equipo estándar para depósito o carga general. |
| CPD20 | Autoelevador contrabalanceado eléctrico de 2,0 t | Ideal para operaciones internas o ambientes cerrados. |
| CDD16 | Apilador eléctrico con capacidad de 1,6 t | Perfecto para racks o espacios reducidos. |
| CBD15 | Transpaleta eléctrica de 1,5 t | Uso logístico y distribución. |
| CQD20 | Autoelevador retráctil eléctrico de 2,0 t | Diseñado para almacenamiento en altura. |
Estos códigos no solo identifican el modelo, sino también el entorno operativo recomendado. Por ejemplo, los CPCD son más adecuados para uso exterior o trabajos pesados, mientras que los CPD o CDD son preferibles para interiores y zonas con exigencias de baja emisión o ruido.
Por qué es importante conocer el código de tu autoelevador Heli
Entender el código del modelo te permite:
- Identificar rápidamente el tipo de energía y capacidad del equipo.
- Solicitar repuestos o mantenimiento correcto (cada tipo de motor y sistema requiere componentes específicos).
- Comparar modelos equivalentes de distintas marcas o versiones Heli.
- Optimizar la gestión de flota, evitando errores al asignar tareas o recambios.
- Cumplir normativas de seguridad, ya que algunos modelos tienen limitaciones de uso según el ambiente o el tipo de carga.
Además, si necesitás contratar un servicio técnico o comprar repuestos genuinos, indicar el código exacto del modelo ayuda a que el proveedor identifique sin margen de error las piezas compatibles.
Tal vez te pueda interesar: Ventajas de los Autoelevadores Heli vs Toyota
Claves para elegir el modelo Heli correcto
Al evaluar un autoelevador nuevo o usado, tené en cuenta:
- Tipo de energía: diésel, gas o eléctrico (según el entorno).
- Capacidad nominal real: el número indica la carga máxima, pero depende también del centro de gravedad y la altura de elevación.
- Configuración del mástil: simple, doble o triple según la altura de trabajo.
- Tipo de neumático: sólido o neumático según el terreno.
- Espacio disponible: algunos modelos Heli están diseñados para pasillos angostos o depósitos automatizados.
Los códigos de modelo de los autoelevadores Heli son una forma práctica y estandarizada de identificar las características clave de cada equipo: tipo, energía, y capacidad.
Conocer su significado te permite tomar decisiones más acertadas al momento de elegir, mantener o reparar un autoelevador.
Ya sea que operes una flota industrial, necesites mantenimiento especializado o estés evaluando renovar equipos, en Movilift podés encontrar asesoramiento técnico y servicio integral para todos los modelos Heli, con repuestos genuinos y soporte en todo el país.





